Para las medianas y grandes empresas, la gestión fiscal se ha convertido en un pilar fundamental tanto para el éxito como para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Para esto, el rol de los contadores fiscales es clave, por lo que hoy en el blog de Salud Fiscal te contaremos todo lo que debes saber sobre la contabilidad fiscal: qué es, cuáles son sus funciones y las razones para tener un especialista en esta área.
¿Qué es la contabilidad fiscal?
La contabilidad fiscal es una especialidad de la contabilidad que se enfoca en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, como el cálculo y pago de impuestos como el impuesto sobre la renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Especial sobre Producción y Servicio, Impuesto sobre el Hospedaje y el impuesto Predial. Esto implica la aplicación de las leyes ficales para determinar la base gravable, el monto de impuestos y las retenciones aplicables.
Además del cumplimiento tributario, la contabilidad fiscal también implica la realización de auditorías fiscales, ya que permite obtener la documentación necesaria para respaldar las declaraciones de impuestos.
Contador fiscal: ¿qué hace este especialista?
Entre las funciones de un contador fiscal se encuentra:
- Conocer la legislación tributaria vigente y mantenerse actualizado sobre los cambios
- Calcular el monto del pago de impuestos
- Analizar las opciones para reducir la carga tributaria
- Realizar auditorías fiscales para comprobar la documentación
- Brindar asesorías sobre declaraciones y pagos de impuestos
Diferencias entre el contador fiscal y otras especialidades
Si te preguntas cuáles son las diferencias entre un contador fiscal y uno financiero, gerencial o de costos, aquí te responderemos:
- Contador financiero. Se enfoca en el área financiera de las empresas para la toma de decisiones estratégicas y que aumenten la rentabilidad.
- Contador de costos. Se enfoca en el análisis de costos de producción y operación con el fin de reducir los gastos y aumentar la rentabilidad en los procesos.
- Contador gerencial. Se encarga de planes estratégicos para optimizar la eficiencia, rentabilidad y productividad en áreas críticas de las empresas.
El contador fiscal prepara informes fiscales, analiza la exactitud de los estados financieros, realiza auditorías y se asegura de que otras áreas de la empresa hayan presentado información correcta para el cálculo de impuestos para las declaraciones.
Razones para contar con un contador fiscal
Los contribuyentes que tienen la obligación de pagar impuestos deben contar con la asesoría de un especialista en contabilidad fiscal por las siguientes razones:
Asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
Los contadores fiscales se mantienen actualizados sobre las leyes y regulaciones fiscales, por lo que asesoran a sus clientes en la presentación de declaraciones precisas, en tiempo y forma, con el fin de evitar errores que puedan costar multas o sanciones.
Identificar oportunidades para reducir la carga tributaria
En general, todos los contribuyentes quieren pagar impuestos justos y adecuados a sus posibilidades. Los contadores fiscales conocen las deducciones disponibles para los diferentes tipos de contribuyentes, por lo que pueden asesorar a sus clientes para reducir la carga tributaria de forma legal, válida y justa.
Además, estos profesionistas pueden crear estrategias para reducir la carga tributaria y obtener saldo a favor en la declaración anual, lo que maximiza los beneficios para el contribuyente.
Asesoría para resolver problemas fiscales
En caso de que el contribuyente tenga algún problema de índole fiscal con el Servicio de Administración Tributaria, un contador fiscal puede actuar como intermediario, realizar auditorías, recopilar información probatoria y evitar litigios costosos a sus clientes.
¿Cuándo contratar a un contador fiscal?
Las personas físicas y morales pueden contratar a un contador fiscal en los siguientes casos:
- Cuando se tienen más de dos fuentes de ingresos
- Al iniciar una nueva empresa para proyectar los impuestos a pagar
- Cuando una empresa aumenta significativamente la facturación
- Cuando se deben implementar cambios en las leyes fiscales
- Para el cálculo de impuestos en operaciones internacionales
- Para el cálculo de impuestos y presentación de la declaración anual
- Auditorías fiscales internas
- Al enfrentar una auditoría del SAT
Salud Fiscal: el complemento para tu empresa
Salud Fiscal es un software especialmente desarrollado para ayudar a gestionar los procesos fiscales de los contribuyentes. Contamos con módulos especializados para hacer más eficiente la carga fiscal de las empresas, calcular el pago de impuestos y presentar declaraciones.
Por ejemplo, en el módulo Repositorio podrás consultar y validar las facturas, notas de crédito y débito con sus complementos emitidos y recibidos, CFDI cancelados, recibos de nómina, gestionar declaraciones o recibir alertas sobre errores en facturas o complementos.
El módulo Clínica Fiscal te permitirá consolidar toda la información de facturas, complementos, notas de pago o crédito, consolidar IVA emitido y recibido, comparar ingresos y egresos, consultar la balanza de complementos de pago, comparar la información del ERP y la de la declaración al SAT. Te invitamos a conocer nuestro software portal de proveedores, software para control de viáticos o nuestro módulo para consultar lista negra del SAT.
Optimiza la gestión fiscal de tu empresa con Salud Fiscal: navega por nuestra página web, conoce los paquetes que tenemos y solicita tu acceso total a la plataforma ¡GRATIS! Por 30 días.