¿Cómo cancelar una factura en el SAT?: Aprende con nosotros

cómo cancelar una factura en el SAT
Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 6 minutos

Después de haber emitido o recibido una factura, hay algunas situaciones por las que es necesaria su cancelación. El esquema de cancelación de facturas establece los lineamientos para realizar ese proceso y hoy en el blog de Salud Fiscal te contaremos todo lo que necesitas saber.

 

¿Qué es una factura o CFDI?

El Comprobante Fiscal Digital por Internet, CFDI o factura electrónica, es un documento con validez legal para amparar las operaciones comerciales entre un cliente y sus proveedores. Además, es el medio de comprobación de ingresos y egresos aprobado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que se utiliza para la declaración de impuestos, obtener saldo a favor y devoluciones.

¿Cuándo se puede cancelar una factura?

La cancelación de facturas puede llevarse a cabo en los siguientes casos:

     

      • Cuando la factura generada contiene un error en la información y se debe realizar su reexpedición para sustituir a la factura cancelada.

      • Cuando la factura generada contiene un error en la información y no se quiera realizar con otro CFDI generado. Por ejemplo, en caso de que se haya emitido una factura a un RFC o razón social incorrecto y se deba generar una al cliente correcto.

      • En caso de que no se haya recibido el bien o servicio que ampara la factura.

      • Cuando se incluye una venta en una factura global de operaciones y el cliente requiere su factura nominativa. En este caso se cancela la factura global y se reexpide al mismo tiempo para generar la nominativa.

    Tipos de cancelación de facturas

    De acuerdo con el informe “Servicio de Cancelación de Facturas” realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los CFDI pueden tener el estado de cancelado o vigente, y en los CFDI cancelados hay categorías que son:

    CFDI No Cancelable

    Un CFDI no cancelable es un comprobante que tiene al menos un documento relacionado vigente, por ejemplo, en el caso de facturas por parcialidades. En este caso, la excepción es en aquellas facturas en las que el motivo de cancelación sea un comprobante emitido con errores de relación.

    ¿Cuándo se puede cancelar una factura y en qué tipos aplica?

    CFDI Cancelable

    Un CFDI Cancelable es un comprobante que puede ser anulado o cancelado, y aquí encontramos dos opciones más:

    CFDI Cancelable Sin Aceptación

    El CFDI Cancelable Sin Aceptación es un comprobante en el que no se requiere notificar al receptor y la cancelación se hace automáticamente. Por ejemplo:

    • Cancelación de CFDI realizada dentro del día hábil posterior a la fecha que fue emitido.
    • Factura por una cantidad de hasta mil pesos.
    • Que el CFDI sea de traslado, egreso o nómina.
    • En CFDI de ingresos emitido a contribuyentes que formen parte del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
    • CFDI emitidos a través del portal “Mis Cuentas” del SAT.
    • CFDI emitidos por operaciones para público en general.
    • CFDI emitidos a receptores del extranjero.
    • CFDI emitidos por integrantes del sistema financiero.
    • Facturas que amparen retenciones e información de pagos efectuados a través de un adquiriente de bienes del sector primario.

    CFDI Cancelable Con Aceptación

    Un CFDI Cancelable con Aceptación es una factura en la que se debe notificar al receptor a través de su Buzón Tributario para que acepte la cancelación desde su portal del SAT en un plazo de hasta 72 horas a partir de la recepción de la solicitud. En caso de que el receptor no manifieste su aceptación o negación, el SAT dará por hecho que el receptor acepta que la factura se cancelará.

    Después de que el receptor de la factura recibe la solicitud de cancelación, el comprobante puede encontrarse en los siguientes estatus:

    • En proceso
    • Cancelado con autorización.
    • Solicitud rechazada.
    • Cancelado por plazo vencido.
    • Cancelado sin aceptación.

    Es importante considerar que, si la solicitud de cancelación de CFDI es rechazada, tendrás que esperar 24 horas antes de enviar una nueva solicitud. Además, solo están permitidos tres intentos de cancelación.

    ¿Qué plazo tengo para cancelar una factura?

    De acuerdo con el informe “Servicio de Cancelación de Facturas”, la cancelación de un CFDI se puede realizar a más tardar el 31 de enero del año siguiente a la fecha de su expedición. Sin embargo, esto no aplica a los CFDI globales que fueron emitidos por personas físicas del Régimen Simplificado de Confianza.

    Fundamento legal de facturas canceladas

    El artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, sexto párrafo y las Reglas 2.7.1.38 y 2.7.1.39 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente contiene la normativa actual sobre la cancelación de CFDI.

    Quizás te interese leer: Qué es portal de proveedores

    La normativa del 1 de noviembre de 2018 indicaba que las facturas solo podían cancelarse en caso de que el contribuyente a quien se emitía el CFDI aceptaba su cancelación. Sin embargo, la normativa actual para el CFDI 4.0 indica que la aprobación del cliente ya no es indispensable, pero se le debe notificar.

    Paso a paso, ¿Cómo cancelar una factura en el SAT?

    • Ingresa al portal oficial del SAT con tu e.firma y contraseña.

    • Ingresa a la sección “Consultar facturas emitidas”.

    • Busca la factura que quieras cancelar usando el folio fiscal o el RFC del cliente.

    • Selecciona la factura y haz clic en la opción “Cancelar seleccionados”. Después de esto saldrá una ventana emergente donde se pedirá un motivo para la cancelación y ahí debes indicar la razón por la que debes hacer el trámite. Haz clic en la opción para continuar.

    Las opciones de cancelación que te dará la página del SAT son:

        • “01” Comprobantes emitidos con errores con relación.

        • “02” Comprobantes emitidos con errores sin relación.

        • “03” No se llevó a cabo la operación.

        • “04” Operación nominativa relacionada en una factura global.

      En caso de que debas sustituir la factura, elige la clave “01” Comprobantes emitidos con errores con relación. En este punto, ya debes tener el CFDI que reemplazará a la factura a cancelar, de modo que puedas colocar el folio para relacionar la factura y reemplazarla.

      En caso de que requieras la aceptación del receptor para la cancelación de la factura, este contribuyente recibirá una notificación a través de su Buzón Tributario donde se le informa que existe una solicitud de cancelación. El receptor debe aceptar o rechazar la cancelación en un plazo de tres días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud. En caso de no emitir una respuesta, se considera que el contribuyente aceptó y procede la cancelación.

      Si no se requiere que el receptor del CFDI acepte la cancelación, esta procede de forma inmediata. Una vez cancelada, puedes descargar en CFDI el Acuse de Cancelación de CFDI.

      ¿Cómo consultar mis facturas canceladas?

      En el portal del SAT puedes ingresar con tu e.firma y contraseña.

      Dirígete a la sección para consultar facturas emitidas. Solo podrás consultar las facturas canceladas que hayas emitido y para esto necesitas el certificado de sello digital con el que se sella la cancelación y que encontrarás en el Acuse de Cancelación de CFDI.

      ¿Cuándo no se requiere aceptación del receptor para cancelar una factura?

      De acuerdo con la regla 2.7.1.35 del SAT, la cancelación se puede realizar sin la aceptación del receptor en caso de que el CFDI sea por concepto de nómina, egresos, traslado, se amparen retenciones o información de pagos, operaciones al público en general, cuando se realice la cancelación dentro de las 72 horas siguientes a la emisión de la factura y en facturas que amparen un monto total de hasta $1,000.

      ¿Cuándo sí se requiere aceptación del receptor para cancelar una factura?

      Los CFDI que amparan operaciones de más de $5,000, en los que pasan más de 72 horas después de haber emitido el comprobante, que pasan por un proceso de cancelación mediante el Buzón Tributario.

      Posibles respuestas a solicitud de cancelación de facturas

         

          • En espera de aceptación. Plazo de 3 días o 72 horas para que el receptor responda la solicitud.

          • Cambio de estatus. Que el receptor cambie su estatus de “Cancelado sin autorización” a “Cancelado con autorización”.

          • Rechazado. Que el receptor rechace la cancelación.

          • Cancelado plazo vencido. Cuando expiran las 72 horas de espera y el receptor no responde la solicitud el comprobante aparecerá como “Cancelado plazo vencido”.

        Esperamos que esta información te haya servido para conocer cómo cancelar una factura en el SAT y a resolver las dudas que se te presenten. Si buscas una forma de facilitar los procesos con el SAT, en Salud Fiscal México encontrarás una solución para comunicar el sistema administrativo de tu empresa con el del SAT para automatizar procesos, realizar auditorías, declaraciones, consultar tu Buzón Tributario y otras funciones que puedes descubrir navegando por nuestra página web.

        También te invitamos a revisar nuestro blog para encontrar todo tipo de información de utilidad, por ejemplo cómo activar buzón tributario, conciliación fiscal y contable, consultar lista negra del SAT, el complemento de pago SAT, cuentas por pagar a proveedores, y muchos más.

        Para más información sobre nuestro software fiscal, escríbenos al correo info@cimatic.com.mx, llámanos al teléfono: 551500 0780 o déjanos un mensaje en nuestro formulario de contacto.

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        Otros Post

        Cómo evitar errores al declarar impuestos ante el SAT

        Cómo evitar errores al declarar impuestos ante el SAT

        La declaración mensual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un proceso que debe hacerse para reportar los ingresos y egresos del mes inmediato anterior, así como realizar el

        Paga impuestos correctamente con el sistema de pagos referenciados

        Paga impuestos correctamente con el sistema de pagos referenciados

        El pago de impuestos es una tarea complicada y estresante para los contribuyentes, especialmente para las personas morales. Cometer un error en los cálculos o retrasarse en los pagos puede

        Gestión de riesgos y la dependencia de proveedores clave

        Gestión de riesgos y la dependencia de proveedores clave

        La gestión de riesgos de proveedores no es un tema nuevo, se llevaba a cabo desde antes de la era digital. Sin embargo, precisamente por la globalización y la consolidación

        ¡Accede a 1 mes GRATIS de Salud Fiscal!

        Analiza tu situación fiscal y evita riesgos con el SAT. Déjanos tus datos y te enviaremos los pasos para activar tu acceso gratuito.