Complemento de pago del SAT ¿Qué es y cómo se genera?

complemento de pago varias facturas SAT
Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el complemento de pago SAT?

El complemento de pago es un comprobante fiscal digital por internet (CFDI) también conocido como factura de recepción de pago, que debe emitirse una vez que se realizó el pago correspondiente a una factura emitida.

Este comprobante incluye la información detallada del pago efectuado, la fecha de pago, el monto y datos de la cuenta de origen del dinero, así como la información de la cuenta que lo recibe.

Beneficios del complemento de pago

El complemento de pago ayuda a identificar si las facturas han sido cubiertas de forma parcial o total ya que, como mencionamos, cuando se emite este documento se debe relacionar con el CFDI de ingreso y cada complemento debe ir sumado para finalmente liquidar la factura en su totalidad.

La versión actual del complemento evita la duplicidad de los ingresos en el caso de las ventas en parcialidades, lo cual era común en la versión 3.2 en la que era complicado identificar el CFDI principal y las parcialidades, por lo que se sumaba todo al contabilizar.

Mejora la conciliación de facturas emitidas y pagos recibidos. De forma ideal, todas las facturas que se generan deben coincidir con los pagos realizados al momento. Sin embargo, en la práctica diaria no es así, y tener un complemento de pago hace más fácil relacionar la factura de recepción de pagos correspondiente.

Evita que se cancelen por error facturas que ya han sido pagadas, lo cual puede afectar tanto al emisor como al receptor.

Casos en los que es necesario el complemento de pagos

  • Pagos en parcialidades. Cuando el cliente realiza el pago de una factura en varias exhibiciones, es obligatorio emitir un CFDI de complemento por cada uno de los pagos que se realicen. Cada comprobante debe estar vinculado al CFDI original y reflejar claramente el monto pagado, así como el saldo restante.
  • Pagos diferidos. Si la factura fue emitida con el método de pago “PPD” (Pago en Parcialidades o Diferido) y el pago se realiza en una sola exhibición pero en una fecha posterior a la emisión, también se debe generar un complemento de pago. Esto permite documentar correctamente la fecha en la que se cubre el monto total.
  • Cobertura de varias facturas con un solo pago. Cuando un cliente realiza un solo pago para liquidar varias facturas, es necesario emitir un complemento de pago que incluya todas las facturas cubiertas. En este caso, se deben detallar los folios fiscales (UUID) de cada factura relacionada en el mismo CFDI de recepción de pagos.

¿Cómo se genera el complemento de pago SAT?

Para la emisión de un complemento de pago se debe hacer primero la expedición de la factura electrónica, a la cual se asociará el complemento. El CFDI deberá contener el monto total de la operación y el CFDI con el complemento tendrá cada pago en parcialidades que se reciba.

El complemento de pago también se expide cuando se realiza un pago en una sola exhibición (PUE), pero no es cubierto durante el mismo periodo (mes) en que se emitió la factura.

Elementos que contiene el complemento de pago:

    • Monto. El complemento de pago debe tener la cantidad exacta que se pagó por la compra del producto o servicio.

    • Método de pago del documento relacionado. Cada complemento o factura de recepción de pagos debe contener el método mediante el cual pagó el cliente e indicar con la clave PPD – Pago en Parcialidades o Diferido en caso de que el cliente esté pagando a crédito, ya que aplica cuando el pago se hace de forma posterior a la emisión del CFDI.

    • Detalles del pago. Fecha y forma de pago, monto, moneda, tipo de cambio (en caso de que se pague con una divisa extranjera). En caso de que el pago se haya realizado a través de un método como cheque, tarjeta o transferencia, se debe registrar el número de operación, clave de rastreo, línea de captura o cualquier otro dato que permita la identificación de la operación.

    • Número de folio (UUID) del CFDI al que se relaciona. Como mencionamos, el complemento de pago debe relacionarse a un CFDI y debe contener el número de folio para identificarla.

Complemento de pago para varias facturas SAT

Muchos contribuyentes se preguntan si deben emitir un CFDI con complemento por cada pago que reciben, o si un mismo comprobante puede incluir varios pagos. El complemento de pago para varias facturas SAT, tiene la capacidad para registrar en él tantos documentos como se necesite, los cuales deben ser liquidados con el mismo pago, siempre y cuando sea del mismo contribuyente.

Si se recibe un solo pago para liquidar varias facturas se expedirá solo un CFDI con complemento de pago. En este se incluirán las referencias a todas las facturas que se están liquidando. Para ello se debe incluir cada uno de los folios (UUID) que identifican a las facturas en el campo identificador del documento.

Ejemplo de un complemento de pago

A continuación, te presentamos un ejemplo básico de cómo se llena un CFDI con complemento de recepción de pagos:

Una empresa emite una factura a un cliente por $10,000 MXN el 5 de marzo. El cliente realiza dos pagos: uno por $4,000 el 10 de marzo y otro por $6,000 el 20 de marzo. Para cumplir con las disposiciones fiscales, la empresa deberá emitir dos CFDI de recepción de pagos (complemento de pago), uno por cada parcialidad.

Primer complemento de pago

  • Fecha de pago: 10 de marzo
  • Monto: $4,000
  • Método de pago: Transferencia electrónica
  • UUID relacionado: (folio de la factura original)
  • Saldo anterior: $10,000
  • Monto pagado: $4,000
  • Saldo pendiente: $6,000

Segundo complemento de pago

  • Fecha de pago: 20 de marzo
  • Monto: $6,000
  • Método de pago: Transferencia electrónica
  • UUID relacionado: (folio de la factura original)
  • Saldo anterior: $6,000
  • Monto pagado: $6,000
  • Saldo pendiente: $0 (factura liquidada)

Cada complemento de pago debe incluir la información del pago, el UUID del CFDI original, y reflejar el estado de la deuda (saldo anterior, pagado e insoluto).

En Salud Fiscal, este proceso se simplifica gracias a la integración automática con tu ERP y el SAT. Nuestro sistema registra los pagos realizados y genera los complementos de forma clara, rápida y sin errores

¿Qué pasa si no emito el complemento de pago?

A partir del 1 de enero de 2022 entró en vigor la versión 2.0 del complemento de recepción de pagos, el cual será obligatorio a partir del 1 de enero de 2023.

En caso de no expedir o entregar al receptor los CFDI con complemento de pago, las autoridades fiscales pueden imponer una sanción de entre $15,280 y 87,350 pesos, o la clausura del establecimiento del contribuyente por un plazo de 3 a 15 días. Esto con base en el artículo 84 del Código Fiscal de la Federación.

Imposibilidad de deducir impuestos

Cuando no se emite el complemento de pago correspondiente, la factura relacionada no podrá ser considerada deducible para efectos fiscales. Esto representa un problema tanto para quien emite como para quien recibe el comprobante, ya que no podrán acreditar el gasto ante el SAT, afectando su contabilidad y su carga fiscal.

Pérdida de validez fiscal de los ingresos

Si los ingresos no se respaldan correctamente mediante un CFDI con complemento de pago, estos pueden considerarse no comprobables por la autoridad fiscal. Esto puede derivar en discrepancias fiscales y poner en duda la veracidad de los ingresos reportados por la empresa, lo cual incrementa el riesgo de auditoría.

Fundamento legal del complemento del pago

El fundamento legal del complemento de pago se encuentra en el Código Fiscal de la Federación, artículos 29 y 29-A, además de la Regla 2.7.1.35 Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022.

En Salud Fiscal te ayudamos a evitar riesgos

No pongas en riesgo a tu empresa o negocio. Tener un score positivo de cumplimiento te llevará a tener una relación sana con el SAT, evitando multas, sanciones, clausuras de negocio o cualquier otra situación que pueda arriesgar el bienestar de tu empresa.

En Salud Fiscal México encontrarás dashboards, módulos, funcionalidades y reportes que te darán las claves para estar al día con la información del SAT y con la de tu empresa. Nuestra suite te ayudará a tomar mejores decisiones para tu empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Post

Importancia de contadores fiscales especializados en tu empresa

Importancia de contadores fiscales especializados en tu empresa

Para las medianas y grandes empresas, la gestión fiscal se ha convertido en un pilar fundamental tanto para el éxito como para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Para esto,

Cómo evitar errores al declarar impuestos ante el SAT

Cómo evitar errores al declarar impuestos ante el SAT

La declaración mensual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un proceso que debe hacerse para reportar los ingresos y egresos del mes inmediato anterior, así como realizar el

Paga impuestos correctamente con el sistema de pagos referenciados

Paga impuestos correctamente con el sistema de pagos referenciados

El pago de impuestos es una tarea complicada y estresante para los contribuyentes, especialmente para las personas morales. Cometer un error en los cálculos o retrasarse en los pagos puede

¡Accede a 1 mes GRATIS de Salud Fiscal!

Analiza tu situación fiscal y evita riesgos con el SAT. Déjanos tus datos y te enviaremos los pasos para activar tu acceso gratuito.