Fecha Listado 69B: 30/11/2024
Fecha Listado 69: 01/01/2025
Última actualización: 2025-02-02 01:15:33
La lista negra del SAT es una relación de contribuyentes incumplidos, que tienen adeudos fiscales firmes, exigibles, cancelados, no localizados en su domicilio fiscal, que cuentan con sentencia condenatoria por delito fiscal, a quienes se les condonó un crédito fiscal, o que realizan operaciones inexistentes.
Esta lista la publica el SAT en su portal y en el Diario Oficial de la Federación e incluye información como:
La lista negra del SAT recopila los nombres y RFC de personas, tanto físicas como jurídicas, que hayan cometido irregularidades fiscales o tengan pendientes en el pago de impuestos.
Los criterios para incluir a un contribuyente en la lista negra del SAT son diversos, entre los que se destacan:
1. No cumplir con la presentación de declaraciones fiscales dentro de los plazos establecidos.
2. No realizar pagos de impuestos de manera oportuna.
3. Presentar errores o inconsistencias en las declaraciones fiscales.
4. Realizar transacciones con empresas o individuos que figuren en la lista negra del SAT.
5. No cumplir con las obligaciones fiscales, como la presentación de declaraciones informativas o la emisión de facturas electrónicas.
Es importante tener en cuenta que la inclusión en la lista negra del SAT no necesariamente implica que el contribuyente haya actuado de manera intencionalmente fraudulenta. Puede tratarse de descuidos o errores en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Los datos de la lista del SAT se actualizan de forma trimestral con base en la regla 1.3 de la RMF y al artículo 69B CFF. El listado referente al artículo 69 se publica en la página oficial del SAT y el 69 B a través del Diario Oficial de la Federación.
La información publicada en el listado es oficial y se encuentra abierta a todo el público, lo que significa que cualquier persona puede acceder y conocer a los contribuyentes implicados para saber con qué contribuyentes realizan operaciones.
En Salud Fiscal la lista negra se sincroniza diaria y automáticamente, emitiendo alertas cuando algún proveedor o cliente aparece en este listado.
Si identificas que tu proveedor está registrado en la lista negra del SAT, lo más prudente será abstenerse de realizar transacciones comerciales con él, dado que esto podría comprometer tu situación fiscal y tributaria.
En caso de que ya hayas llevado a cabo negocios con una persona o entidad que figura en la lista negra del SAT, es crucial que te comuniques de inmediato con un asesor fiscal. Este profesional te brindará orientación sobre los pasos a seguir para regularizar tu situación.
El Servicio de Administración Tributaria cuenta con la facultad para publicar el nombre, razón social y RFC de los contribuyentes que tengan una situación fiscal irregular, de acuerdo con lo establecido en los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) como medida de control para contrarrestar los esquemas de evasión fiscal, reducir las probabilidades de incurrir en malas prácticas y evitar que otros contribuyentes sean defraudados.
La lista negra del SAT se añadió a la Reforma Fiscal del 2014 debido a que el SAT notó un incremento de malas prácticas como adquisición de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Otras prácticas contempladas en el CFF son:
Contribuyentes no localizados en el domicilio fiscal que indicaron
Con adeudos fiscales
Con sentencia condenatoria
Que realizan operaciones simuladas como emitir CFDI sin contar con los activos, personal o capacidad material para prestar servicios o producir los bienes que amparan los comprobantes.
Los EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas) y los EFOS (Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas) están relacionados con prácticas fiscales fraudulentas detectadas por el SAT en México. Estas actividades pueden generar graves consecuencias legales y económicas para las empresas involucradas.
EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas): Son compañías que emiten deducciones fiscales basadas en facturas falsas por servicios o mercancías que nunca recibieron. Esto se realiza con el objetivo de reducir el pago de impuestos, como el ISR, o generar saldos a favor en IVA.
EFOS (Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas): Estas son las empresas que emiten facturas por operaciones inexistentes. El SAT las incluye en la lista del artículo 69-B como presuntas responsables de simular operaciones, y les otorga un plazo de 15 días para aportar pruebas y demostrar su cumplimiento.
Factura falsa: Es un documento fiscal que ampara una transacción inexistente. Aunque parezca válida, la operación que respalda no ocurrió realmente. Esto se considera una práctica ilícita y puede derivar en multas y acciones legales por parte del SAT.
Evitar estas prácticas es esencial para cumplir con la normatividad fiscal y proteger la estabilidad financiera de tu empresa.
Estar pendiente de las listas negras del SAT es crucial para evitar riesgos fiscales y legales que pueden afectar a tu empresa. Si realizas operaciones con empresas incluidas en estas listas, podrías enfrentar sanciones, multas e incluso revisiones extensivas que comprometan la estabilidad de tu negocio. Estas listas identifican a contribuyentes relacionados con facturas falsas o prácticas fraudulentas, y trabajar con ellos puede hacer que tus operaciones sean cuestionadas por la autoridad fiscal. Mantenerte informado te ayuda a garantizar el cumplimiento de la ley y a proteger tu patrimonio. Con nuestro software de Salud Fiscal podrás mantenerte al tanto, si algún proveedor entra a la Lista Negra del SAT. Contáctanos para comenzar a monitorear a tus proveedores de manera eficiente y automatizada.
Contar con un portal de proveedores es una de las mejores alternativas para optimizar la relación con ellos y mantener un buen control fiscal en la empresa. Hoy en salud
Al emitir o recibir una factura, es importante verificar que cumpla con los requerimientos del Servicio de Administración Tributaria. De lo contrario, podrían presentarse problemas a causa de un comprobante
En general, las empresas y organizaciones deben llevar el control de cuentas por pagar a proveedores para tener finanzas saludables y mantener una buena relación con estos. Por esta razón,
para la optimización
de tu empresa
Deja un mensaje
Completa el formulario a continuación,
nuestro equipo se comunicará pronto.
Al completar el presente formulario, autorizas expresamente a CIMATIC a tramitar tu solicitud de información de conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos. Conservaremos tus datos hasta que nos indiques lo contrario.
Analiza tu situación fiscal y evita riesgos con el SAT. Déjanos tus datos y te enviaremos los pasos para activar tu acceso gratuito.