La lista negra del SAT es una relación de contribuyentes incumplidos, que tienen adeudos fiscales firmes, exigibles, cancelados, no localizados en su domicilio fiscal, que cuentan con sentencia condenatoria por delito fiscal, a quienes se les condonó un crédito fiscal, o que realizan operaciones inexistentes.
Esta lista la publica el SAT en su portal y en el Diario Oficial de la Federación e incluye información como:
La lista negra del SAT recopila los nombres y RFC de personas, tanto físicas como jurídicas, que hayan cometido irregularidades fiscales o tengan pendientes en el pago de impuestos.
Los criterios para incluir a un contribuyente en la lista negra del SAT son diversos, entre los que se destacan:
1. No cumplir con la presentación de declaraciones fiscales dentro de los plazos establecidos.
2. No realizar pagos de impuestos de manera oportuna.
3. Presentar errores o inconsistencias en las declaraciones fiscales.
4. Realizar transacciones con empresas o individuos que figuren en la lista negra del SAT.
5. No cumplir con las obligaciones fiscales, como la presentación de declaraciones informativas o la emisión de facturas electrónicas.
Es importante tener en cuenta que la inclusión en la lista negra del SAT no necesariamente implica que el contribuyente haya actuado de manera intencionalmente fraudulenta. Puede tratarse de descuidos o errores en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Existen muchas formas de consultar la lista negra del SAT. La primera es ingresar al portal oficial del Gobierno de México, donde se encuentra la relación de personas y entidades que se encuentran dentro de las listas derivadas de las Resoluciones 1267 (1999) y sus sucesivas, 1373 (2001) y las demás que sean emitidas. Esta lista la encontrarás en la siguiente liga: https://sppld.sat.gob.mx/pld/interiores/actualizacionlistas.html
En el portal del SAT “sat.gob.mx” también la puedes encontrar de forma manual. Para esto, debes ingresar al portal, seleccionar el nombre de la consulta y descargar el documento que genera el sistema. O bien, puedes capturar el nombre del contribuyente o su RFC y dar clic en la opción “buscar”.
La opción más fácil es la herramienta de Salud Fiscal, con la que podrás hacer la consulta rápidamente, encontrarás información actualizada y que reduce la carga administrativa por la facilidad de uso de la herramienta.
Además, no solo podrás directamente buscar algún RFC, sino que todos los que tengas dados de alta en tu sistema administrativo y todos los RFC que estén en la base de datos de tus facturas emitidas y recibidas serán revisados y en caso de que coincidan, se enviará una notificación por correo electrónico al momento.
Los datos de la lista del SAT se actualizan de forma trimestral con base en la regla 1.3 de la RMF y al artículo 69B CFF. El listado referente al artículo 69 se publica en la página oficial del SAT y el 69 B a través del Diario Oficial de la Federación.
La información publicada en el listado es oficial y se encuentra abierta a todo el público, lo que significa que cualquier persona puede acceder y conocer a los contribuyentes implicados para saber con qué contribuyentes realizan operaciones.
En Salud Fiscal la lista negra se sincroniza diaria y automáticamente, emitiendo alertas cuando algún proveedor o cliente aparece en este listado.
Si identificas que tu proveedor está registrado en la lista negra del SAT, lo más prudente será abstenerse de realizar transacciones comerciales con él, dado que esto podría comprometer tu situación fiscal y tributaria.
En caso de que ya hayas llevado a cabo negocios con una persona o entidad que figura en la lista negra del SAT, es crucial que te comuniques de inmediato con un asesor fiscal. Este profesional te brindará orientación sobre los pasos a seguir para regularizar tu situación.
Aparecer en la lista negra del SAT impide a los contribuyentes hacer negocios oficiales, que puedan ser amparados con una factura, o participar en licitaciones. El SAT busca que los contribuyentes estén al corriente con sus obligaciones fiscales, por lo que seguirá enviando requerimientos y multas al contribuyente con multas o créditos fiscales no saldados.
Además, cancelará los sellos fiscales de los contribuyentes en la lista negra, por lo que no podrán facturar y tendrán detenida su actividad.
1. Pagar tus impuestos puntualmente.
2. Consultar a contadores para asistencia.
3. Validar la autenticidad de las facturas recibidas.
4. Estar atento a las comunicaciones del SAT.
5. Evitar transacciones con contribuyentes en falta.
6. Mantener tus datos fiscales actualizados.
7. Conservar un registro completo de todas las facturas.
8. Abstenerse de utilizar esquemas fiscales agresivos.
Si tuviste la mala fortuna de ingresar a la lista negra del SAT, ya sea por una relación con un EFOS o por no cumplir con tus obligaciones fiscales, lo que puedes hacer para salir del listado es:
Si la aclaración es procedente, tus datos se eliminan en un plazo de tres días hábiles posteriores a la presentación.
Ahora que conoces todo lo relacionado con la lista negra del SAT, recuerda que en Salud Fiscal encontrarás todas las herramientas que necesitas para mantener finanzas saludables y una relación positiva con la autoridad fiscal.
Previsto. El contribuyente recibe un oficio mediante el Buzón Tributario o notificaciones por estrados en el que se establece su situación y se le pide que demuestre la materialidad de las operaciones para las que ha emitido facturas.
Presunto. Se considera presunto un contribuyente de quien se han publicado sus datos dentro de la relación de EFOS, siglas de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas. Estas se tratan de empresas u organizaciones que emiten facturas de movimientos que no se realizan, lo que conlleva un serio problema con el SAT. La contraparte de un EFOS es un EDOS, Empresas que Deducen Operaciones Simuladas, o bien, organizaciones que mantienen tratos comerciales o fiscales con EFOS.
Desvirtuado. Consiste en contribuyentes que fueron acusados de operaciones inexistentes, pero que aportaron las pruebas mediante documentación para desvirtuar los hechos que llevaron a la notificación.
Definitivo. En este caso, el EFO no pudo desvirtuar los hechos imputados o no atendió el llamado de la autoridad en un plazo de 15 días.
Sentencia favorable. Los EFOS definitivos que interponen algún medio de defensa que resulta a su favor se clasifican en la lista de “sentencia favorable”.
EFOS de información suprimida. Aquí se encuentran EFOS presuntos y definitivos que presentaron algún medio de defensa (como un amparo o un juicio de nulidad) en el que un Juez ordenó suprimir sus datos de la lista, sin que sean totalmente eliminados.
El Servicio de Administración Tributaria cuenta con la facultad para publicar el nombre, razón social y RFC de los contribuyentes que tengan una situación fiscal irregular, de acuerdo con lo establecido en los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) como medida de control para contrarrestar los esquemas de evasión fiscal, reducir las probabilidades de incurrir en malas prácticas y evitar que otros contribuyentes sean defraudados.
La lista negra del SAT se añadió a la Reforma Fiscal del 2014 debido a que el SAT notó un incremento de malas prácticas como adquisición de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Otras prácticas contempladas en el CFF son:
Contribuyentes no localizados en el domicilio fiscal que indicaron
Con adeudos fiscales
Con sentencia condenatoria
Que realizan operaciones simuladas como emitir CFDI sin contar con los activos, personal o capacidad material para prestar servicios o producir los bienes que amparan los comprobantes.
Contar con un portal de proveedores es una de las mejores alternativas para optimizar la relación con ellos y mantener un buen control fiscal en la empresa. Hoy en salud
Al emitir o recibir una factura, es importante verificar que cumpla con los requerimientos del Servicio de Administración Tributaria. De lo contrario, podrían presentarse problemas a causa de un comprobante
En general, las empresas y organizaciones deben llevar el control de cuentas por pagar a proveedores para tener finanzas saludables y mantener una buena relación con estos. Por esta razón,
para la optimización
de tu empresa
Deja un mensaje
Completa el formulario a continuación,
nuestro equipo se comunicará pronto.
Al completar el presente formulario, autorizas expresamente a CIMATIC a tramitar tu solicitud de información de conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos. Conservaremos tus datos hasta que nos indiques lo contrario.