Gestión de riesgos y la dependencia de proveedores clave

¿Qué es la gestión de riesgos?
Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 4 minutos

La gestión de riesgos de proveedores no es un tema nuevo, se llevaba a cabo desde antes de la era digital. Sin embargo, precisamente por la globalización y la consolidación de las tecnologías digitales, las cadenas de suministros se han vuelto más complejas, por lo que las empresas deben implementar procesos de gestión de riesgos desde antes de la elección de proveedores, e incluso después de finalizar la relación comercial con ellos.

Hoy en el blog de Salud Fiscal hablaremos sobre la gestión de riesgos en la cadena de suministros: qué es, en qué consisten los riesgos de proveedores y cómo reducirlos. ¡Comencemos!

¿Qué es la gestión de riesgos en la cadena de suministro?

La gestión de riesgos en la cadena de suministro consiste en las estrategias para identificar los riesgos potenciales a los que una organización se enfrenta a lo largo de la cadena de suministro con el fin de prevenirlos y evitar que causen grandes estragos en caso de que sean inevitables.

Los riesgos en la cadena de suministro son eventos que pueden reducir significativamente el flujo de la producción, el transporte y la entrega de productos terminados. Estos riesgos pueden ser cotidianos o extraordinarios:

Riesgos cotidianos

Son riesgos predecibles, a los que la empresa se enfrenta regularmente y que forman parte de las operaciones diarias. Por ejemplo, los cambios en la demanda, la sobreproducción o la falta de mercancías, defectos de calidad, retrasos en el transporte, daños a la mercancía, cambios de precios en las materias primas, entre otros.

Riesgos extraordinarios

Son eventos imprevistos, que pueden interrumpir las operaciones de la cadena de suministro de forma abrupta y aunque son menos frecuentes, son más difíciles de predecir, mitigar e incluso de afrontar. Entre estos riesgos encontramos desastres naturales que dañen las instalaciones o que afecten las rutas de transporte, los conflictos políticos y sociales, las pandemias, ataques cibernéticos masivos o cambios en las regulaciones del mercado.

Gestión de riesgos en la cadena de suministro.

¿Qué son los riesgos de proveedores?

Los riesgos de proveedores son situaciones que pueden surgir de una relación comercial con terceros. Son amenazas que llegan desde fuera de la organización y que si bien afectan directamente al proveedor, también tienen un impacto negativo en las empresas. Este tipo de riesgos se clasifica en:

Riesgos operativos

Los riesgos operativos son aquellos que interrumpen el suministro de materias primas o mercancías, como problemas financieros del proveedor, errores humanos, retrasos logísticos, huelgas, sanciones o la dependencia excesiva hacia un proveedor.

Riesgos regulatorios

Son riesgos que se presentan cuando los proveedores no cumplen con las normas del sector, o con normas de seguridad laboral, de gestión ambiental o de la información. Para las empresas, estos riesgos son graves ya que el incumplimiento del proveedor es trasladado a ellas.

Riesgos de reputación

Son riesgos de que los proveedores realicen acciones contra la ley, la ética o la moral que tengan consecuencias nocivas para la reputación de la empresa y sus socios comerciales.

Riesgos de seguridad de información

Son causados por el incumplimiento de la ley de protección de datos y ponen en riesgo la información confidencial de los clientes, que van desde estrategias de negocios y registros de datos confidenciales.

Riesgos de continuidad

Algunos proveedores son fácilmente reemplazables, mientras que otros son indispensables para la organización. Ya sea porque fabrican piezas únicas, porque ofrecen precios especiales o por su rapidez en los tiempos de entrega, son proveedores que pueden paralizar la producción en caso de que se presente un inconveniente en su servicio.

Dependencia de proveedores, un riesgo por sí mismo

En general, los proveedores de bienes o servicios buscan crear un entorno en el que sus clientes dependan de ellos para crear acuerdos a largo plazo. La dependencia hacia los proveedores o vendor lock in es un fenómeno en el que las empresas dependen tanto del proveedor que tendrían que reestructurar sus esquemas en caso de que lleguen a fallar.

¿Cómo evitar la dependencia de proveedores?

Aun cuando las empresas estén totalmente satisfechas con los servicios de un proveedor, es indispensable evitar una total dependencia. Para esto, se recomienda:

  • Buscar proveedores potenciales que cumplan con los requisitos de calidad, precio y capacidad de suministro.
  • Evaluar a los proveedores potenciales con criterios objetivos y medibles.
  • Negociar contratos flexibles que puedan ajustarse periódicamente, especialmente los de precios y volumen de compra.
  • Establecer mecanismos para detectar el incumplimiento de los proveedores.
  • Dividir los servicios entre al menos dos proveedores

¿Cómo se puede evitar la dependencia a proveedores?.

Descubre las soluciones de Salud Fiscal para la gestión de proveedores

Si deseas implementar un sistema eficaz para la gestión de proveedores, en Salud Fiscal encontrarás una plataforma innovadora para prevenir riesgos de incumplimiento fiscal, detectar errores en las facturas, centralizar la información clave sobre los contratos y transacciones, optimizar el flujo de pagos, entre otros procesos para volverlos más transparentes y eficaces.

Entre nuestras soluciones encontrarás:

Módulo de proveedores

La plataforma digital de Salud Fiscal cuenta con un módulo de proveedores para el control documental de cada proveedor, mexicano o extranjero, con el que podrás centralizar la información clave de contratos, transacciones, facturas, fechas de pago, órdenes de compra, entre otros procesos.

Además, con el software para gestión de proveedores podrás automatizar procesos para optimizar el tiempo dedicado a la gestión de proveedores y evitar errores en la autorización de pagos, recepción y validación de facturas.

Acceso a Listas Negras

El módulo Listas Negras del SAT te dará acceso directo a la información del SAT y te permitirá crear alertas para recibir una notificación en caso de que uno de tus proveedores ingrese a este listado.

Evita riesgos fiscales y automatiza la revisión de tus proveedores.

Clínica Fiscal

Con el módulo Clínica Fiscal de Salud Fiscal podrás generar reportes, consolidar la información de facturas, complementos, notas de crédito, comparar la información del IVA emitido y recibido, consultar ingresos y egresos, la balanza de complementos de pago de clientes y proveedores. Así mismo, en nuestro portal de viáticos, podrás gestionar los gastos de tus colaboradores, comprobando en tiempo real facturas y proveedores de viáticos.

Asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales de tu empresa y evita riesgos.

Navega por nuestra página web, descubre las funcionalidades que Salud Fiscal tiene para tu empresa y si necesitas más información escríbenos al formulario de contacto o botón de WhatsApp donde nuestros asesores te atenderán con gusto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Post

Paga impuestos correctamente con el sistema de pagos referenciados

Paga impuestos correctamente con el sistema de pagos referenciados

El pago de impuestos es una tarea complicada y estresante para los contribuyentes, especialmente para las personas morales. Cometer un error en los cálculos o retrasarse en los pagos puede

Gestión de riesgos y la dependencia de proveedores clave

Gestión de riesgos y la dependencia de proveedores clave

La gestión de riesgos de proveedores no es un tema nuevo, se llevaba a cabo desde antes de la era digital. Sin embargo, precisamente por la globalización y la consolidación

Impacto de la gestión de proveedores en la cadena de suministro global

Impacto de la gestión de proveedores en la cadena de suministro global

En toda empresa, la gestión de proveedores es un tema de gran importancia porque de ella depende en gran medida la eficiencia, la calidad y la competitividad de la compañía.