Uno de los sectores empresariales más complejos y con diversas regulaciones es el farmacéutico. Los productos farmacéuticos implican diferentes etapas, desde la investigación y desarrollo hasta la comercialización, lo que dificulta la valoración y determinación de una base imponible.
Hoy en el blog de Salud Fiscal hablaremos de la importancia de utilizar sistemas de gestión de inventarios y procesos para el cumplimiento de las obligaciones ante el SAT por parte de las empresas farmacéuticas de México. Quédate a leer.
Retos fiscales para el sector farmacéutico en México
La industria farmacéutica constantemente se enfrenta a una serie de retos, impuestos y regulaciones en México. Nuestro país es el segundo mercado más grande en Latinoamérica para el sector farmacéutico, y miles de puestos de trabajo dependen de ella, tanto en la inversión y desarrollo de nuevos productos como en la comercialización.
Por un lado, se encuentra el cumplimiento ante las entidades encargadas de la regulación farmacéutica en México, como la COFEPRIS, que revisa la autenticidad de los insumos, medicamentos, la seguridad en los procesos y la eficacia de los productos farmacéuticos.
Por otro lado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encarga de la regulación fiscal de los productos farmacéuticos, utensilios de laboratorio, farmacias que proporcionan consultas médicas para el pago de los impuestos correspondientes.
Importancia de la implementación de un software para el control fiscal
Un sistema de gestión es un software que cuenta con las funcionalidades necesarias para el control fiscal en el sector farmacéutico, desde la gestión de proveedores, facturas, clientes, e incluso viáticos para los representantes farmacéuticos que deben viajar.
Al tener todos los datos fiscales centralizados en una sola plataforma, el pago de impuestos, las declaraciones y las posibles auditorías se simplifican gracias a la transparencia de los procesos y a la facilidad de automatizar la generación de reportes.
La implementación de un software de gestión permite dar seguimiento al inventario para tener un mejor control de lotes, caducidades y fechas de fabricación de productos, de modo que se pueda tener un mejor seguimiento de los productos fabricados, vendidos y de aquellos cuya vida útil llegó a su fin.
Por otro lado, cuando los productos farmacéuticos quedan inservibles por daños o porque llegaron a su fecha de vencimiento, también se debe contar con toda la documentación que avale los procesos de disposición o destrucción de los productos. El proceso de destrucción es uno de los requisitos para deducir mercancías caducadas o inservibles, ya que se considera que han perdido su valor.
Gestión de múltiples sucursales
Contar con un software de gestión permite a las farmacias tener el control de todas las sucursales de la marca para centralizar la información de los inventarios, las ventas, las facturas e ingresos en un sistema unificado.
El sistema permite llevar registros detallados de las mercancías en cada establecimiento, del saldo inicial del día, efectivo recolectado, pagos con tarjeta, emisión de facturas electrónicas, productos vendidos, costos, fecha y hora de las transacciones.
En conjunto, estas funcionalidades permiten tener visión total de los ingresos y egresos, así como la generación de reportes para el control fiscal de las operaciones.
Garantía de cumplimiento con el SAT
Al contar con un software de gestión fiscal, las empresas farmacéuticas pueden realizar el cálculo automático de los impuestos aplicables a cada transacción, evitando posibles errores manuales.
Estos sistemas se actualizan constantemente para mantenerse al día con las nuevas regulaciones fiscales, de modo que se puedan generar los reportes fiscales requeridos por el SAT, el cálculo de impuestos y las facturas de acuerdo con las nuevas regulaciones.
Por otro lado, la generación automática de reportes fiscales facilita la presentación de las declaraciones, lo que quita una carga significativa al personal contable y previene errores costosos que terminen en auditorías por parte de la autoridad.
¿Cómo puede ayudar Salud Fiscal a la gestión de tu empresa farmacéutica?
En Salud Fiscal encontrarás un software fiscal desarrollado para ayudarte a facilitar los procesos ante el SAT.
Contamos con un sistema de módulos que te permitirán gestionar los procesos clave en la fiscalización, como: Buzón Tributario, Repositorio de facturas, Control de Viáticos, Gestión de clientes y Proveedores.
Por ejemplo, con el módulo Clínica Fiscal podrás consolidar toda la información de facturas y complementos de pago, consultar el IVA emitido, comparar la información de ingresos y egresos y generar reportes de forma automática.
Por su parte, el módulo de gestión de Proveedores te brinda un canal de comunicación para optimizar el flujo de pagos, los pedidos, centralizar la información de los contratos, recepción y validación de comprobantes fiscales y alertas en caso de que un proveedor tenga expedientes incompletos o ingrese en la Lista Negra del SAT.
Navega por nuestra página web, descubre todas las funcionalidades que Salud Fiscal tiene para tu empresa farmacéutica o solicita más información y una demostración a través del botón de WhatsApp. Con gusto te atenderemos.