En el entorno fiscal mexicano, contratar a un proveedor no legítimo puede derivar en sanciones, auditorías o pérdida de deducciones. Una de las figuras más riesgosas es el EFO (Empresa que Factura Operaciones Simuladas), también conocida como “empresa fantasma”. Estas organizaciones emiten facturas por servicios o productos que no existen realmente, lo cual constituye un fraude fiscal sancionado por el SAT.
Para evitar caer en estas prácticas ilegales, las personas físicas y morales deben auditar a sus proveedores como parte de una rutina. Esta auditoría no solo ayuda a evaluar la legitimidad y confiabilidad los proveedores de bienes o servicios, sino que fortalece el cumplimiento fiscal y protege a las empresas de contingencias legales.
Hoy en el blog de Salud Fiscal hablaremos sobre la importancia de auditar a los proveedores fiscales y te proporcionaremos una guía para realizar auditorías completas y exitosas.
¿Qué es la auditoría de proveedores y por qué es importante?
La auditoría de proveedores es un proceso sistemático que permite evaluar el cumplimiento legal, fiscal, financiero y operativo de los proveedores con los que las empresas mantienen relaciones comerciales.
Realizar auditorías a proveedores es importante para evitar riesgos fiscales al identificar si un proveedor está vinculado con operaciones simuladas o malas prácticas fiscales. También es indispensable para proteger la reputación empresarial, ya que trabajar con empresas dudosas puede afectar la imagen del negocio.
Por otro lado, realizar auditorías a proveedores permite elegir socios comerciales confiables y estables. Con esto, las empresas se aseguran de que los productos o servicios contratados cumplen con estándares técnicos y legales de su sector.
Tipos de auditoría de proveedores
Auditoría documental
Revisión de RFC, opiniones de cumplimiento, constancia fiscal, actas constitutivas, entre otros documentos que avalan al proveedor.
Auditoría operativa
Inspección del lugar físico, personal y equipo del proveedor para validar su capacidad operativa.
Auditoría fiscal
Análisis de CFDI emitidos, correlación entre productos facturados y giro declarado, validación de cumplimiento con el SAT.
Auditoría de desempeño
Evaluación de entregas, tiempos, calidad de productos/servicios y cumplimiento de acuerdos.
¿Qué son los EFOS y qué riesgos representan?
Los EFOS son Empresas que Facturan Operaciones Simuladas, es decir, negocios que aparentan realizar actividades económicas reales pero que en realidad solo emiten facturas para deducir impuestos de manera ilícita. El SAT publica periódicamente una lista de estas empresas en su portal oficial (art. 69-B del CFF).
Las empresas que tienen tratos comerciales con un EFO se arriesgan a:
- Sanciones económicas. Deducir una factura emitida por un EFO puede provocar la pérdida de deducciones fiscales e incluso ser sujeto a multas.
- Auditorías y revisiones por parte del SAT. La autoridad puede requerir pruebas de las operaciones de la empresa para garantizar que no tenga tratos con otros EFOS.
- Responsabilidad solidaria. En algunos casos, el SAT puede considerar como cómplice del fraude fiscal a las empresas que tienen tratos comerciales con EFOs, lo que pone la lupa fiscalizadora en ellas.
Guía para auditar a tus proveedores y evitar contratar un EFO
Los pasos a seguir para una auditoría a proveedores son:
- Verificar el estatus fiscal en el SAT
Consulta si el proveedor está inscrito en las listas negras del SAT. Puedes revisar si ha sido clasificado como EFO o como EDOS (Empresa que Deduce Operaciones Simuladas). - Solicitar documentación básica y actualizada
Las empresas pueden solicitar constancia de situación fiscal, opiniones de cumplimiento, actas constitutivas, poderes notariales, y comprobantes fiscales recientes a sus proveedores en cualquier momento. Además, esta documentación puede actualizarse cada seis o doce meses para corroborar el cumplimiento del proveedor. - Revisar los CFDI
Es muy importante asegurarse de que los comprobantes digitales emitidos por el proveedor cumplan con los requisitos fiscales y que los productos o servicios correspondan a la actividad del proveedor. - Uso de herramientas de auditoría
Actualmente existen diversos recursos para realizar auditorías a proveedores fiscales, desde plantillas online, checklists de verificación, sistemas de evaluación de riesgo para sistematizar el análisis y facilitar la toma de decisiones y la implementación de un software como el de Salud Fiscal.
Módulos de Salud Fiscal para auditar proveedores
En Salud Fiscal contamos con herramientas avanzadas para auditar y monitorear proveedores de forma automática:
- Módulo de Lista Negra. Consulta directa de proveedores en listas del SAT, como la 69-B.
- Módulo de Proveedores. Sistema especializado para validar documentación, estatus fiscal, CFDI y comportamiento histórico de cada proveedor.
- Módulo Repositorio. Almacena, organiza y alerta sobre irregularidades en los comprobantes emitidos por proveedores.
- Módulo Clínica Fiscal. Ofrece un panorama general del cumplimiento tributario de la empresa.
¿Listo para blindar a tu empresa?
Evita riesgos fiscales y asegúrate de contratar únicamente proveedores confiables. Solicita hoy mismo una demostración gratuita de Salud Fiscal y conoce cómo nuestros módulos pueden ayudarte a prevenir operaciones con EFOS.
Escríbenos a info@cimatic.com.mx o a través del formulario de contacto.