Presentar las declaraciones fiscales en tiempo y forma permite a los contribuyentes desarrollar su actividad sin contratiempos y, en consecuencia, ser empresas más eficientes, productivas y aprovechar mejor sus recursos.
De ahí que, cumplir con las obligaciones fiscales sea una prioridad, además de que las multas y sanciones por no hacerlo podrían comprometer el equilibrio financiero de las organizaciones.
En el caso de las empresas, marzo es decisivo al ser el último de los tres meses que el SAT les concede para que emitan la declaración anual de impuestos.
Para ser más precisos, de acuerdo con el Código Fiscal, el último día para presentar la declaración anual de impuestos de personas morales y pagar las obligaciones que correspondan es el 31 de marzo de cada año, plazo que se extiende al siguiente día hábil (1 de abril de 2024).
Con esto en mente, hoy te contaremos en qué consisten y cuáles son los tipos de declaraciones fiscales que están obligadas o pueden presentar voluntariamente las empresas.
¿Qué son las declaraciones fiscales?
Las declaraciones fiscales son informes que los contribuyentes deben entregar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el objetivo de informar sobre su actividad y los impuestos que correspondan. Esta obligación se adquiere en el momento en que se comienza a percibir ingresos por concepto de cualquier actividad.
Este documento oficial debe considerar los siguientes aspectos: ingresos o ganancias generadas, gastos o egresos, sueldos, utilidades e inversiones, de los que se desprenderá una cantidad a pagar.
Tipos de declaraciones fiscales
Anteriormente, explicamos los tipos de impuestos en México en 2024 y en esta oportunidad analizaremos cómo las declaraciones fiscales dan cuenta de estas responsabilidades y orientan a las organizaciones hacia su cumplimiento.
Normales
Son declaraciones que el contribuyente debe presentar por periodo.
Complementarias
Se presentan con la finalidad de corregir errores u omisiones en una declaración normal.
Extemporáneas
Son aquellas que se presentan fuera del plazo establecido.
De corrección fiscal
Es una declaración que se pone en marcha luego de realizarse una comprobación por medio de revisiones de gabinete o visitas domiciliarias. Este tipo de declaración puede presentarse por conceptos como:
-
- Renta de bienes inmuebles.
- Herencias o legados.
- Préstamos, premios o donativos.
- Adquisición de bienes.
- Enajenación de bienes.
- Prestación de servicios profesionales.
- Inversión en el extranjero.
- Actividad empresarial.
- Percepción de salarios bajo condiciones especiales.
- Penas convencionales.
Clasificación por periodicidad
Las declaraciones también se clasifican de la siguiente manera en función del tipo de impuesto y la fecha en que deben presentarse:
Declaración anual de ISR
Se conoce a la declaración anual de ISR, como “la definitiva” al ser la que concentra la información de todos los ingresos y gastos generados durante el año fiscal y en la que se calculan las devoluciones que correspondan por gastos deducibles de impuestos.
Al preparar esta declaración deben tomarse en cuenta los elementos que enlistamos a continuación:
Pagos provisionales
Son los pagos mensuales que funcionan como “abonos” para reducir la carga fiscal al término del año.
Retenciones
Las personas morales están obligadas a retener el ISR a sus trabajadores e informar al SAT, por lo que, un requisito para presentar la declaración anual es haber realizado a tiempo dichas retenciones.
ISSIF
Es muy importante que las empresas conozcan si tienen la obligación de presentar un informe sobre su situación fiscal. Este último es un requisito cuando los ingresos de la organización superan los 1,855 millones de pesos.
Declaración mensual de ISR
También se conoce como “pago provisional” y su propósito es declarar provisionalmente los gastos, ingresos, utilidades y pérdidas desde el comienzo del año fiscal, con el propósito de pagar de manera paulatina los impuestos y no acumular una gran cantidad al término del año fiscal.
Declaración bimestral de ISR
La ventaja de elegir esta periodicidad es que cancela la obligación de presentar la declaración anual.
Declaración mensual de IVA
Es un pago definitivo que aporta información sobre los movimientos realizados con este impuesto. Para ello, el IVA acreditable y el IVA retenido se restan al IVA causado.
Declaración Informativa Múltiple (DIM)
La fecha límite para presentarla es el 15 de febrero. Su función es informar sobre el pago de sueldos y salarios, honorarios, dividendos y rentas a personas físicas.
Conoce el listado completo de declaraciones
Aunque existen declaraciones para distintos gravámenes, en algunos casos, las fechas de presentación coinciden y es posible pagar las obligaciones correspondientes en una misma ocasión.
Sin embargo, más allá de los tipos de declaraciones, estas se clasifican de manera acorde con el régimen en el que esté inscrito el contribuyente en función de su actividad económica.
En congruencia con lo anterior, el SAT puede invitar a presentar declaraciones por conceptos como los siguientes:
-
-
- Contraprestaciones o donativos recibidos por más de 100,000 pesos.
- Derecho extraordinario sobre minería.
- Declaración de retorno de inversiones.
- Entidades extranjeras sujetas a regímenes fiscales preferenciales.
-
Por último, puedes consultar los tipos de declaraciones fiscales en el listado disponible en el Portal del SAT.
Salud fiscal, salud operativa
En Salud Fiscal, sabemos del impacto que tiene el desconocimiento e incumplimiento de sus obligaciones tributarias. Para evitar sorpresas desagradables, te animamos a navegar en nuestro sitio web y descubrir las funcionalidades de nuestro software fiscal: facturas financieras, clínica fiscal, gestión de proveedores y viáticos, entre otras.
Tenemos el compromiso de automatizar los procesos fiscales más importantes de tu empresa, por lo que, a través de nuestro Repositorio de comprobantes fiscales, facilitamos el acceso a las facturas emitidas o recibidas por tu empresa, complementos, recibos de nómina y declaraciones.
También validamos los CFDIS del SAT y los registrados en tu sistema para asegurar que no existan diferencias mediante la funcionalidad de Clínica Fiscal y facilitamos la consulta de notificaciones de tu Buzón Tributario.
Por último, con ayuda de nuestro software fiscal nos encargamos de notificarte cuando tus clientes o proveedores aparecen en la lista negra del SAT y te entregamos información oportuna para que siempre estés al tanto de los cambios en las regulaciones fiscales, de manera que puedas dedicar todo tu tiempo y recursos a ofrecer la mejor calidad en el producto o servicio en el que eres experto.